Getting your Trinity Audio player ready...
|
La sucesión intestada se refiere al proceso legal mediante el cual se distribuyen los bienes de una persona fallecida que no dejó testamento. En Panamá, este procedimiento está regulado por el Código Civil y el Código Judicial, y es fundamental para asegurar que los bienes del difunto se distribuyan de acuerdo con la ley.
¿Qué es una Sucesión Intestada?
Una sucesión intestada ocurre cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento válido. En estos casos, la ley determina quiénes serán los herederos y cómo se distribuirán los bienes del difunto. El Código Civil panameño define la sucesión como la transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona fallecida a sus herederos legales.
Requisitos Preliminares
Antes de iniciar el proceso de sucesión intestada, es necesario cumplir con ciertos requisitos preliminares:
- Certificado de Defunción: Debe obtenerse un certificado de defunción del Registro Civil que confirme el fallecimiento del causante.
- Prueba de Parentesco: El solicitante debe presentar pruebas que demuestren su parentesco con el difunto, como certificados de nacimiento o matrimonio.
- Certificado de Último Domicilio: Debe obtenerse un certificado de último domicilio del causante expedido por la Casa de Paz del corregimiento donde residía el causante.
- Certificación Notarial: Se debe obtener una certificación de los notarios del domicilio del causante que confirme que no otorgó testamento.
- Acreditación de Bienes: Se deben presentar documentos que acrediten que el causante era dueño de los bienes a heredar dentro de la sucesión, como certificados del Registro Público, ANATI (Autoridad Nacional de Administración de Tierras), entre otros, dependiendo de los bienes denunciados por los presuntos herederos
Competencia Judicial
La competencia para llevar a cabo el proceso sucesorio depende del valor de los bienes del difunto:
- Bienes menores a B/. 5,000.00: El proceso estará a cargo de los juzgados municipales del último domicilio del causante.
- Bienes mayores a B/. 5,000.00: El proceso será llevado por los juzgados seccionales de circuito
Etapas del Proceso Sucesorio
- Presentación de la Demanda: Se presenta una demanda ante el tribunal competente, acompañada de los documentos requeridos.
- Evaluación de la Demanda: El tribunal evalúa la demanda y puede admitirla o solicitar correcciones.
- Traslado al Ministerio Público: En caso de sucesión intestada, se da traslado de la solicitud al Ministerio Público.
- Publicación de Edicto Emplazatorio: El juez ordena la publicación de un edicto emplazatorio en un periódico de circulación nacional, llamando a los interesados a participar en el proceso.
- Declaratoria de Herederos: Si el Ministerio Público no objeta, el juez dictará un auto declarando la apertura de la sucesión y nombrando a los herederos legales.
- Inventario y Avalúo: Se realiza un inventario y avalúo de los bienes del difunto para determinar su valor total.
- Distribución de Bienes: Finalmente, los bienes se distribuyen entre los herederos de acuerdo con la ley.
Conclusión
El proceso de sucesión intestada en Panamá es un procedimiento legal bien definido que asegura la distribución justa de los bienes de una persona fallecida sin testamento. Cumplir con los requisitos y seguir las etapas del proceso es esencial para garantizar que los herederos reciban lo que les corresponde según la ley.
Si necesitas asesoría en procesos de sucesión intestada o en la planificación de herencias, en Serconlex estamos para ayudarte. Contáctanos para recibir asistencia legal especializada y asegurar una distribución justa de los bienes de acuerdo con la ley.